1️⃣ Nociones básicas de despeje de ecuaciones

➡️ En esta primera clase de repaso antes de empezar con Álgebra, vamos a estar viendo algunas nociones básicas de despeje de ecuaciones. Esta clase es especialmente importante que la mires si Álgebra es la primera materia de matemática que estás cursando en el CBC. 

Acerca del video

🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Luciano 1 de agosto 18:06
¡Hola! Muchas gracias por hacer estos cursos. Quería consultarte respecto a los mismos: ¿tenés alguna sugerencia si voy a cursar análisis 66 y álgebra 27? Es decir, por ejemplo, si tenés algún consejo de cómo aprovechar o potenciar ambos cursos. ¿Ir combinándolos? ¿Estudiarlos por separado?

Gracias y saludos! :D


Avatar Flor Profesor 1 de agosto 18:37
@Luciano Hola Lucianoooo! Bienvenido a las dos! Vas a tener una sobredosis mía este cuatri jajaja... mirá, Análisis y Álgebra no comparten temas en común, así que las clases van a ser totalmente diferentes, PERO... -> Cuando estemos en el segundo parcial de Álgebra, en la parte de números complejos, ahi vamos a usar lo que veíamos en Análisis de funciones trigonométricas (que te va a venir bárbaro, porque vos eso ya lo vas a haber visto) y además, también en el segundo parcial de Álgebra, en la práctica de Polinomios, nos va a aparecer alguna derivada muy tranqui para calcular, y vos también ya lo vas a haber visto :) 

Así que, consejo, anda siguiendo al día las dos materias... Siempre priorizá ir al día, porque las guías son largas, especialmente las de Álgebra, entonces no te atrases sólo por querer hacer las guías completas, si ves que no vas llegando, priorizá entonces avanzar hacia la próxima.... Porque algo que pasa en las dos materias es que avanzan muuuy rápido, entonces es clave tratar de no irles perdiendo el hilo

Cualquier cosa yo estoy acá del otro lado :)
Avatar Martona 4 de mayo 20:58
Buenas! En el video se habla de una primera clase anterior a esta para fracciones. Cómo puedo acceder a ese video?
Avatar Flor Profesor 5 de mayo 13:10
@Martona Hola Martina! Si necesitas verla podés buscar acá mismo en Exapuni el curso de Análisis 66, en la parte de Repaso de Matemática están las clases de Operaciones con Fracciones... Esa clase es gratuita, así que la vas a poder ver sin problemas! También está ahí la de Reglas de potenciación por si la necesitas

Avísame cualquier cosa 😊
Avatar Flor Profesor 5 de mayo 13:11
Ah! Aclaro por las dudas, está en todos los cursos (CBC y UBA XXI), mírala desde el que prefieras 
Avatar Joaquin 2 de marzo 19:03
@Flor Hola Flor! Siempre el caso de factorización que se aplica para una ecuación cuadrática es factor común?
Avatar Flor Profesor 3 de marzo 10:13
@Joaquin Hola Joaquín! Buena pregunta que muchas veces genera dudas cuando uno está arrancando 

Si vos tenés una cuadrática de la forma $ax^2 + bx + c$, siempre la podés pasar a su forma factorizada escribiéndola como:

$a \cdot (x - x_1) (x-x_2)$

donde $x_1$ y $x_2$ son las raíces que obtenés con la resolvente.

Entonces, por ejemplo, a la cuadrática $x^2 + 4x + 3$, como $a = 1$ y las raíces son $-1$ y $-3$, la podríamos factorizar así:

$x^2 + 4x + 3 = (x+1)(x+3)$

Aclaración, me queda $(x+1)$ porque hago $(x - (-1))$ y lo mismo con la otra raíz ;)

Esto vale siempre que vos tengas una cuadrática... pero si justo la que vos tenés es de la forma

$ax^2 + bx$ (o sea, sin el término $c$, sin el "número suelto sin $x$") 

acá podés pensarlo sacando factor común $x$. Por eso, por ejemplo, a la cuadrática

$x^2 + 2x$ 

la podríamos factorizar así más rápido sacando factor común $x$

$x \cdot (x + 2)$ 

Se va entendiendo un poco mejor? Avisame cualquier cosa! :)
Avatar Joaquin 6 de marzo 12:36
@Flor Hola Flor! Se va entendiendo 
Avatar Kiara 13 de agosto 19:58
Hola Flor! En la ecuación que resolvés (x+2)al cuadrado=1, ¿no se puede directamente aplicar raíz a ambos miembros para "eliminar" al exponente y seguir?
Avatar Flor Profesor 13 de agosto 20:28
@Kiara Hola Kiara por acá! jajaja, siiiii, está perfecto! Pero atenti que hay que tener algunos cuidados... Si vos acá aplicás raíz a ambos miembros te queda:

$\sqrt{(x+2)^2} = \sqrt{1}$

y cuando a la izquierda simplificas la potencia con la raíz, te queda entonces módulo!

$|x+2| = 1$

Y acá entonces terminamos de despejar "abriendo" el módulo, nos quedaría:

-> $x+2 = 1$ por un lado, y por otro lado, $x+2 = -1$

Despejando de cada una, llegas a las mismas dos raíces que obtuvimos con el camino del video, $-1$ y $-3$
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores