Algunos términos de utilidad antes de arrancar...


Sé que son muchos conceptos nuevos, pero realmente los ejercicios de este tema son muy sencillos, solo tenés que saber algunas definiciones e identificar tipo, fases y componentes de un sistema. 


Para eso acá te dejo algunos términos relacionados con la composición de la materia y sus propiedades, que es lo que vamos a ver ahora.



👉 Las propiedades intensivas e intensivas de la materia se usan para caracterizar y diferenciar la materia. Es importante que las puedas diferenciarlas aunque sus nombres sean muy parecidos. En el video de este tema te doy un tip infalible jaja, una pavada pero a mí siempre me ayuda a recordar cuál es cada una. Te dejo las definiciones:

Propiedades Intensivas: Son aquellas propiedades de la materia que no dependen de la cantidad de materia o del tamaño de la muestra. Permanecen constantes incluso cuando se divide la muestra. Ejemplos de propiedades intensivas incluyen la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, la temperatura y la presión de vapor.

Propiedades Extensivas: Éstas dependen de la cantidad de materia presente. Es decir que cambian si se altera el tamaño o cantidad de la sustancia considerada. Algunos ejemplos de propiedades extensivas son la masa, el volumen, y la longitud.




👉 Las sustancias simples y las sustancias compuestas, dos términos que vamos a usar muchísimo y que están vinculadas con las diferentes formas de organización de los átomos (elementos):
 
Sustancias Simples: Son sustancias formadas por un solo tipo de elemento químico. Estas pueden estar compuestas por átomos del mismo elemento no combinados entre sí, como los gases nobles (helio, $\mathrm{He}$; neón, $\mathrm{Ne}$;  etc.), o por átomos del mismo elemento que forman enlaces químicos entre ellos, como el oxígeno diatómico ($\mathrm{O_2}$) o el nitrógeno diatómico ($\mathrm{N_2}$).

Sustancias Compuestas: Las sustancias compuestas, también llamacas "compuestos" son sustancias formadas por la unión química de dos o más elementos diferentes en una proporción fija. Un compuesto tiene propiedades físicas y químicas distintas de las de los elementos que lo componen. El agua ($\mathrm{H_2O}$), el dióxido de carbono ($\mathrm{CO_2}$) y la glucosa ($\mathrm{C_6H_12O_6}$) son ejemplos de compuestos.




👉 Los conceptos de fases y componentes de un sistema:


Una fase es una región homogénea de un sistema que tiene propiedades físicas y químicas uniformes. Cada fase está separada de las demás por una frontera bien definida. Las fases pueden existir en cualquier estado de agregación de la materia: sólido, líquido o gaseoso. 
En un sistema de varias fases, podés tener, por ejemplo, un líquido y un gas (como el agua y su vapor en equilibrio) o un sólido y un líquido (como el hielo flotando en agua líquida) o dos líquidos (agua y aceite, que no se mezclan - se dice que son "no miscibles"). Además, en los sistemas sólidos, podés tener múltiples fases sólidas si tienes, por ejemplo, distintos cristales o aleaciones con composiciones diferentes.


Los componentes de un sistema químico son las sustancias químicas independientes y químicamente distintas que constituyen un sistema. Los componentes pueden ser elementos o compuestos que no se pueden descomponer en sustancias más simples mediante cambios físicos. Por ejemplo, en una solución de agua salada, tenés dos componentes principales: el agua ($\mathrm{H_2O}$) y la sal ($\mathrm{NaCl}$). A pesar de que la solución es homogénea (una sola fase), el número de componentes es dos.




👉 Los tipos de sistemas materiales, donde vamos a poder distinguir entre los sitemas hetergéneos y los sistemas homogéneos. También se los conoce con el nombre de "mezclas", fijate:


Mezclas Heterogéneas: Las mezclas heterogéneas son combinaciones de dos o más componentes que no tienen una composición uniforme en toda la mezcla. En otras palabras, las distintas sustancias que componen la mezcla son identificables y se pueden separar físicamente. Un ejemplo de una mezcla heterogénea es una ensalada o un vaso de agua con arena.


Mezclas Homogéneas o soluciones: Las mezclas homogéneas (también llamadas soluciones) son mezclas donde los componentes están distribuidos uniformemente y no se pueden distinguir a simple vista. Las soluciones están compuestas por un soluto (la sustancia que se disuelve) y un solvente (la sustancia que disuelve al soluto). Un ejemplo de una solución es una solución salina, una mezcla de sal ($\mathrm{NaCl}$) y agua ($\mathrm{H_2O}$), donde la sal es el soluto y el agua es el solvente. Y ya sé, te estás preguntando quién es el soluto y quién el solvente. Generalmente el solvente es el componente de la mezcla que está en mayor proporción. Por ahora considerá eso. 😉 




¡Cuando termines de ver los videos de teoría y ejercitación, pasá a resolver los ejercicios de la guía!
🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
No hay comentarios aún

¡Sé el primero en comentar!

¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores