Cómo encontrar los autovalores y autovectores de una matriz

¡Arrancamos con la última práctica! ➡️ En esta clase vamos a empezar a entender qué son los autovalores y autovectores de una matriz, y vamos a aprender cómo encontrarlos. Como ejemplo, vamos a estar resolviendo unos de los ítems del Ejercicio 1 de la guía.

Acerca del video

🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Franco 3 de marzo 19:26
Hola Flor como va? Me podras mostrar como es que llegaste a al minuto 21:20? se me hizo una laguna y no logro entender como es que la matriz ampliada te queda  de esa forma! si A es 2x2 y V es 2x1, me queda otra cosa a mi, 3X1 + 2x2 y en la segunda fila lo mismo! 
Avatar Franco 3 de marzo 20:30
@Franco Flor ya pude llegar a eso, ya me destrabe!!! lo unico que me quedo inconcluso es por que asumis que tiene que V tiene que ser 2x1. La matriz A es de 2x2, y la matriz V vos dijiste que tiene que ser 2x1, no entendi esa parte, sé que el nro de columnas de A tiene que ser igual al nro de filas de V, entonces 2x (...) pero ahi podría ir cualquier numero

Avatar Flor Profesor 4 de marzo 19:16
@Franco Hola Franco! Claro, en principio $V$ tiene que tener dimensiones $2 \times \dots$ para poder hacer el producto con la matriz $A$ que tiene dimensiones $2 \times 2$. Ahora, $V$ es un autovector, por eso es que las dimensiones son $2 \times 1$ (y no 2x2 o 2x3, etc... porque en ese caso no es un vector, ya sería una matriz de más dimensiones) Era por eso nomás 😅
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores