Evoluciones Reversibles de Gases Ideales
Cuando hablamos de evoluciones de gases ideales, todo se resume a esto: tenemos un estado inicial, un estado final, y una evolución reversible (ideal) que une esos dos puntos.
Esa evolución puede ser isobárica ($P$ cte), isocórica ($V$ cte), isotérmica ($T$ cte) o adiabática ($\Delta Q = 0$).
💡Lo que nos van a pedir en los ejercicios es que calculemos cómo varían ciertas magnitudes de los procesos que se dan entre esos dos estados: el trabajo ($L$), el calor intercambiado ($Q$), la energía interna ($\Delta U$) (que depende solo del cambio de temperatura), o incluso alguna variable que caracteriza al gas: la presión, la temperatura o el volumen que contiene los gases.
No te preocupes si no entendés bien el tema ahora, es suuuper normal!! Después de este video se viene un apunte que te va a ayudar a enteder todo mucho mejor.
Te dejo info importante sobre las fórmulas en la descripción del video,
porque confieso haberlo filmado de madrugada y no fue la mejor idea porque le pifié en unas fórmulas jeje👇
porque confieso haberlo filmado de madrugada y no fue la mejor idea porque le pifié en unas fórmulas jeje👇
El navegador de Instagram no reproduce videos, por favor ingresá desde Chrome o Safari.
Acerca del video
⚠️ATENCIÓN⚠️ La fórmula de trabajo (L) en evoluciones isotérmicas (T cte) lleva ln (logaritmo natural). Las anoté mal en el pizarrón, perdón!!!🙏
$L = n \cdot R \cdot T \cdot ln (\frac{Vf} {Vi}) $
$L = pi \cdot Vi \cdot ln (\frac{Vf} {Vi})$
$L = pf \cdot Vf \cdot ln (\frac{Vf} {Vi})$
Las 3 expresiones son equivalentes entre sí, dependiendo los datos que te den vas a usar una o la otra.
🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante🤖
¡Hola! Soy ExaBoti
Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar esta respuesta? Esta acción no se puede deshacer.
Peeero si no se trata de un gas ideal, o si tenés el dato de la variación de energía interna entre esos puntos, también podés plantear la fórmula correspondiente a $\Delta U$ entre esos dos puntos y despejar la temperatura.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar esta respuesta? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar este comentario? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar esta respuesta? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar este comentario? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar esta respuesta? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar este comentario? Esta acción no se puede deshacer.
Evoluciones adiabáticas (Q = 0).
Te queda entonces que ΔU = n cv ΔT.
Y, por el primer principio de la termodinámica, L = - n cv ΔT.
Resumiendo, en evoluciones adiabáticas:
Q = 0
ΔU = n cv ΔT
L = - n cv ΔT
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar esta respuesta? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar este comentario? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar esta respuesta? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar esta respuesta? Esta acción no se puede deshacer.
Confirmar eliminación
¿Estás segurx de que quieres eliminar este comentario? Esta acción no se puede deshacer.