📘 Primeras bases para pensar un problema con fuerza de rozamiento

En esta clase vamos a estar resolviendo nuestro primer problema de dinámica donde hay rozamiento. Para entender cómo pararnos frente a estos problemas y qué preguntas claves me tengo que hacer cuando ahora hay rozamiento en una de las superficies, voy a estar usando como base un problema que se tomó en Física (03) de CBC en 2023 (está en El Altillo como D 2023)

Esta manera de razonar la vamos a seguir extendiendo a prácticamente cualquier problema de dinámica que enfrentemos a partir de ahora donde haya rozamiento, así que sí, es una clase muy importante 😉

Acerca del video

🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Luca hace 6 días
 flor, hay un problema jajaja, en mis clases de física nunca explicaron todo lo que dijiste de cuando está quieto o en movimiento. solamente nombraron al MUe y al MUd y pusieron una única fórmula Fr=mu*N. y todos los ejercicios que practicamos fueron con un único mu. igual yo estoy entendiendo toda la explicación de los videos, pero no entiendo si como no lo explicaron están dejando de tener en cuenta un mu, o qué (cabe aclarar que ya perdimos muchas clases por los paros y demás temas, entonces fueron sacando temas, no sé si esto cuenta como "sacar un tema" o qué, porque si vimos fuerza de rozamiento pero distinto)
Avatar Luca hace 6 días
y de hecho si me voy a la guía de ejercicios, prácticamente ningún ejercicio hace distinción entre los mu (solo encontré el 44, ningún otro me parece). cómo debería tomarme eso? 
Avatar Flor Profesor hace 6 días
@Luca Hola Luca! Mmmmm, no, es muy raro esto, no lo pueden estar explicando de una manera diferente... Hay dos fuerzas de rozamiento diferentes, 

...la estática -> Que no tiene una valor fijo, se adapta a valer lo que tenga que valer para que el cuerpo permanezca estático, hasta llegar a un valor máximo que es la Fremax y se calcula así $\mu_e \cdot N$ 

...la dinámica -> Que es la que actúa si hay deslizamiento y vale siempre lo mismo, se calcula como $\mu_d \cdot N$ 

Fijate que la expresión para calcular la Frd (dinámica) y la Fremax (fuerza de rozamiento estática máxima) son prácticamente idénticas, cambia el $\mu$ que usas (estático o dinámico), así que capaz vendrá de ahí la confusión? Porque no hay forma que esto no lo hayan explicado así o hayan decidido recortar una parte, porque está todo dentro del mismo tema (fuerza de rozamiento) Quizás lo que se me ocurre es que lo hicieron de una forma muy rápida y confusa jajaja pero habrán querido decir esto

Estoy viendo la guía, y sí aparecen en los ejercicios $\mu_d$ y $\mu_e$ 

Por ejemplo, en este, vos tenés que averiguar el coeficiente de rozamiento y hasta deducir cuál es, si es el estático o el dinámico 
2025-10-28%2013:25:18_6709133.png

En algunos donde seguro no vas a necesitar uno de los dos, por ahí ni te lo ponen, como en este (ponen sólo el dinámico), pero en otros sí, te dan los dos:

2025-10-28%2013:25:52_1703745.png


2025-10-28%2013:26:17_8813939.png
(este último se tomó casi idéntico en un parcial, está acá en el curso)

Por poner un par de ejemplos 
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores