Sistemas homogéneos y heterogéneos

➡️ Existen dos formas en las que la materia puede presentarse dependiendo de cómo están distribuidos sus componentes, y eso es lo que vamos a ver ahora:

Los sistemas heterogéneos son combinaciones de dos o más componentes que no tienen una composición uniforme en todo el sistema o mezcla. Es decir que las distintas sustancias que componen el sistema son identificables y se pueden separar físicamente. 
Por ejemplo: una ensalada (puedo ver el tomate, la lechuga, el aceite) o un vaso de agua con arena (puedo ver el agua, la arena).


Los sistemas homogéneos (también llamados soluciones) son mezclas donde los componentes están distribuidos uniformemente y no se pueden distinguir a simple vista (tiene apariencia uniforme). Las soluciones están compuestas por un soluto (la sustancia que se disuelve) y un solvente (la sustancia que disuelve al soluto). 
Por ejemplo: La solución salina, que es una mezcla de sal disuelta en agua ($\mathrm{NaCl}$) y agua ($\mathrm{H_2O}$), donde la sal es el soluto y el agua es el solvente. Y ya sé, te estás preguntando quién es el soluto y quién el solvente. Generalmente el solvente es el componente de la mezcla que está en mayor proporción. Por ahora considerá eso. 😉 Vos no podés distinguir a simple vista los componentes porque la sal está disuelta en el agua.


Acerca del video


🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Maryuri 18 de abril 14:59
me confunden las fases

Avatar Julieta Profesor 18 de abril 17:06
@Maryuri ¡Hola! Veamos..  Una fase es cada una de las partes homogéneas de un sistema, es decir es una zona del sistema que tiene propiedades uniformes (como su composición, su densidad, su estado físico o sea si es sólido, líquido o gaseoso, etc.) y que está físicamente separada de otras partes por superficies o límites visibles.

Ejemplos de sistemas y sus fases:

1) Un vaso con agua líquida y cubitos de hielo tiene dos fases: una líquida y una sólida. 

El agua está en estado líquido, con una densidad mayor que el hielo. Sus moléculas están en constante movimiento, no tienen forma definida pero sí volumen definido. Es homogénea: toda el agua del vaso tiene las mismas propiedades.

El hielo es agua en estado sólido. Tiene una estructura cristalina (las moléculas están ordenadas y unidas por puentes de hidrógeno). Su densidad es menor (por eso flota), y tiene forma y volumen definidos. También es homogénea.

Vos podes darte cuenta a simple vista que hay dos fases, porque notas el hielo y notas el agua.



2) Un sistema con aceite y agua también tiene dos fases, aunque ambas estén en estado líquido, porque no se mezclan (son inmiscibles) y forman dos capas distintas.

El agua es líquida, no es viscosa, es transparente, etc.

El aceite es más denso, generalmente de color amarillento, es menos denso que el agua.

Por eso si pones agua y aceite en un vaso vas a ver que el aceite queda en la parte de arriba. Y ahí vas a ver las dos fases del sistema a simple vista.



3) Una mezcla de gases, como aire, tiene una sola fase si todos los gases están perfectamente mezclados y no hay separación visible.

Acá los gases, aunque sean distintos componentes, no podes verlos, así que no podes distinguir fases. 



¿Me explico? Igual a medida que avances y resuelvas los ejercicios vas a ver que esto es mucho más simple. En la guía resuelta hay montones de ejemplos.☺️

¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores