Teoría Tabla periódica I: Introducción y orden de los elementos. Características de metales y no metales.

➡️ En este video vamos a empezar a descubrir la tabla periódica, ver cómo está armada y qué información nos brinda. Te recomiendo que tengas tu tabla periódica a mano. Tranqui si no tenés una en este momento, te voy a dejar dos archivos para que te descargues e imprimas en la descripción de este video (una es la que usan en UBA XXI y la otra es la que usan en CBC, son muy parecidas).

👉 Vamos a aprender cómo se organizan los elementos en grupos (columnas o filas verticales) y períodos (filas horizontales) y cómo se relaciona con la distribución electrónica en niveles y subniveles. Tranqui que vamos a profundizar este asunto más adelante en los videos de Configuración Electrónica Externa y Tabla Periódica), así que no te preocupes si no entendés bien la relación ahora.

👉 Además vamos a hablar de las características de cierto tipo de elementos como los metales y los no metales, y vamos a analizar por qué los metales tienden a ceder electrones para formar cationes, mientras que los no metales tienden captar electrones para formar aniones. 💡 ¡Es super importante que entiendas este concepto! 

Acerca del video

➡️ (00:00) Introducción a la tabla periódica. Información que nos brinda. Grupos. Períodos. Distribución electrónica en niveles y subniveles.

➡️ (08:17) Características de los Metales

➡️ (11:54) Características de los No Metales

💡Prestá atención a una cosa: El hidrógeno (H) está ubicado en la tabla periódica arriba del litio (Li), es decir, arriba de los metales alcalinos, pero el hidrógeno es un NO METAL. Está ubicado ahí simplemente por convención.⚠️¡Ojo con a meter la pata ahí!⚠️ 


Links de descarga:

⬇️Tabla periódica CBC

⬇️ Tabla periódica UBA XXI
🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Tatiana 29 de abril 07:57
hola , tengo una duda en el ejemplo del sodio hiciste el anterior que el gas noble fue el Neon y en el oxigeno hiciste el que le sigue que tambien fue el neon pero de la ultima fila del grupo, porque esa parte me costo entender

Avatar Julieta Profesor 29 de abril 15:05
@Tatiana Hola Tati! Acá no estoy haciendo la CE con notación abreviada de gas noble, sino que simplemente estoy mostrando la tendencia de cationes y de aniones a ceder o ganar electrones para adquirir una configuración electrónica más estable, con 8 electrones en su último nivel. Entonces podemos ver por qué el sodio, un metal que es del grupo 1, cede solo 1 electrón y forma un catión monovalente; o como un no metal como el oxígeno, gana no uno, sino 2 electrones para formar aniones divalentes ¿Me explico?
Avatar Julieta Profesor 27 de agosto 08:59
📢 No prestes atención cuando hablo de la guía (o el número de página de tal guía), porque puede no ser la misma que la tuya. Cometí el error de decir números de página y esas cosas y después movieron todo de lugar.😅
Así que el material te lo dejo en la descripción del video para que no te compliques la vida. 🥰
Avatar Maga 21 de agosto 21:39
Entonces, los elementos tienden a ser estables ,teniendo completo su ultimo nivel (con 8 electrones)
Por eso los metales; forman CATIONES perdiendo electrones , dejando completo su nivel anterior.
Y los no metales; forman ANIONES ganando electrones , pudiendo completar su ultimo nivel.
Avatar Julieta Profesor 21 de agosto 21:52
@Maga ¡Exacto! Maga venís re bien!!! La idea es esa, adquirir una configuración energética más estable, que es la que se obtiene al quedarse con su último nivel con 8 electrones (la configuración de los gases nobles). 
Avatar Maga 21 de agosto 23:46
Gracias!♡

¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores