TRePEV - Geometría tridimensional de moléculas y iones poliatómicos

➡️ En este video vamos a hablar sobre la Teoría de Repulsión de los Pares de Electrones de Valencia, la cual nos indica la geometría espacial que adoptan las moléculas (o los iones poliatómicos) en el espacio. Es básicamente una herramienta que nos permite predecir la estructura espacial de estos compuestos. 

Le geometría tridimensional está vinculada con la polaridad de las moléculas y con las fuerzas que se dan entre ellas (fuerzas intermoleculares), por eso es suuuuper importante que entiendas este tema. Después de ver el video chusmeá la descripción 😉


Acerca del video

El nombre de la geometría molecular es tetraédrica no lleva h como sí lo hace en inglés (mala mía)😅


Conceptos que quiero que te lleves de este video: 

La TREPEV o TRPECV (Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia) es una teoría que usamos para predecir la geometría espacial de las moléculas (o iones poliatómicos) basándose en la repulsión entre los pares de electrones en la capa de valencia de los átomos. La idea principal es que los pares de electrones, ya sean de enlace o libres, se repelen entre sí y se organizan en el espacio de manera que minimicen esta repulsión, lo que determina la forma de la molécula.

Para hallar la geometría espacial (también llamada molecular) tenemos que:

1️⃣ Escribir la estructura de Lewis del compuesto

2️⃣ Plantear la geometría electrónica

3️⃣ Plantear la geometría tridimensional (o molecular)


⚠️Ojo acá, no te confundas geometría electrónica con geometría espacial o molecular⚠️: 

👉 La geometría electrónica se refiere a la disposición espacial de todos los pares de electrones (incluyendo pares libres) alrededor del átomo central (por eso se llama electrónica jeje, viene de electrón). Para determinarla tenés que considerar la cantidad de regiones de densidad electrónica (enlaces y pares libres) alrededor del átomo central. 
Acá es importante aclararte que los enlaces dobles y triples se consideran como enlaces simples, no es que aporten más densidad electrónica que los simples o los pares de electrones libres. 
A la geometría electrónica no "le importa" con cuántos átomos está enlazado el átomo central, solo le importa cuantas zonas de densidad electrónica hay alrededor de éste.

👉 La geometría tridimensional o molecular describe la disposición espacial de los átomos en la molécula, excluyendo los pares de electrones libres (electrones no enlazados). 

💡Es importante que sepas que la geometría molecular puede diferir de la geometría electrónica si hay pares de electrones en el átomo central.

🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Rafaela 14 de mayo 08:11
Hola! una consulta, en la clase que nos dio la profe de cátedra también puso el ejemplo de CO2 pero dijo que tenía 4 pares de electrones (tambien dijo que era lineal), pero aca dice que si tiene 4 pares de electrones va a ser tetra

Avatar Julieta Profesor 14 de mayo 18:35
@Rafaela Hola Rafa!! Ojo que para definir la geometría electrónica (la disposición espacial de los pares de electrones que rodean al átomo central), primero tenés que hacer la estructura de Lewis del compuesto, para saber qué tipos de enlace tiene ese átomo central. 

En el $\mathrm{CO_2}$ el C presenta dos dobles enlaces (uno con cada oxígeno: O=C=O ), quedando con un total de 8 electrones completando su octeto. Ahora bien, cuando armás la geometría electrónica, tenés que marcar las zonas de densidad electrónica y acordate que los enlaces simples, dobles o triples cuentan como 1 zona. Por eso el C en el $\mathrm{CO_2}$ presenta 2 zonas de densidad electrónica. Y como no tiene pares de electrones libres, su geometría electrónica coincide con la molecular: es lineal.
Avatar Brenda 4 de septiembre 19:17
holis profe no entiendo como y de donde saco esos numeros en la geometria molecular :c
Avatar Julieta Profesor 6 de septiembre 16:37
@Brenda Hola Bren ¿Qué números?
Avatar 24 de agosto 17:27
Hola Profe. 
Tengo algunas preguntas a respecto de las derivaciones de las geometrias: 
1 - El primero paso de la geometria es definido por la cantidad de pares de electrones que posee el átomo central, aún que no esté pareado con otra molécula? este seria la geometria eletrônica ?
2- La otra duda seria a respecto de la diferencia entre geometria molecular y geometria eletrônica, poden poseer distintos nombres? Es decir, si tengo un átomo con 4 pares de electrones pero solo 3 están pareados a otro elemento y hay un par de electrones libres, en este caso podríamos decir que su geometria electrónica es tetraédrica pero su geometría molecular es trigonal piramidal ?

graciasss
Avatar Julieta Profesor 24 de agosto 19:38
¡Hola! Sí, lo entendiste PERFECTO!!! Ambas cosas son así como decís.
Avatar Isi 12 de mayo 20:53
Hola Julii! Algo que no se si me quedo claro o no. En geometría molecular, cuando tiene pares libres no es igual a cero y la molécula es polar?? Osea que, si no tiene pares libres es igual a cero y la molecula es no polar? Es así o no entendí bien?
Avatar Julieta Profesor 15 de mayo 11:08
@Isi ¡Hola Isi! Si la molécula tiene pares de electrones libres ésta va a ser polar. Pero si no tiene pares kibres puede ser polar o ser no polar. Eso depende de la polaridad de los enlaces y de si los momentos dipolares de éstos se anulan o no.
Avatar Lisa 26 de abril 21:09
hola profe! como podria aprenderme los nombres de los elementos combinados?, ej; CO2 (dioxido de carbono); CH4 (metano); etc
Avatar Julieta Profesor 27 de abril 19:47
@Lisa ¡Hola! Bueno, los compuestos inorgánicos tienen su nomenclatura y eso lo vemos en los videos de "Nomenclatura de compuestos inorgánicos". Después hay nomenclatura de compuestos orgánicos pero eso se ve al final de la materia (como para el metano), y luego algunos nombres que son de uso común y que bueno, quedaron porque alguien se le ocurrió decirles así y listo, como por ejemplo H20 = agua, NH3 =  amoníaco. Y esos te los vas a aprender al hacer ejercicios, pero en lineas generales te van a dar las fórmulas de los compuestos que te nombren en los exámenes, excepto que justo evalúen eso, como es el caso de los compuestos inorgánicos que vemos en el curso: oxoácidos, óxidos, hidruros, etc.
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores