hola buenos dias! queria saber si una vez teniendo mis puntos Xo e Yo, tengo que remplazarlos en mi recta tangente para corroborar, como hemos hecho en puntos anteriores.
gracias
Exapuni, 01/11/19
Siempre es bueno hacerlo, pero cuidado. Reemplazas los puntos en la función f (la original) y en la recta tangente a f. No en la paralela, no en la perpendicular. Porque al fin y al cabo que una recta sea tangente a una gráfica en un cierto punto lo único que te está diciendo es que esa gráfica (de la función f) y la gráfica de la recta tangente están en el mismo punto y por lo tantos sus coordenadas son iguales ahí.
lolitaaa-, 25/02/19
Hola chicos como estan? Cuando hago la derivada me queda tal cual que a ustedes.
Mi consulta es;
queda arriba (x+1) y abajo en el denominador (x+1)^2
Entonces lo que hago es cancelar el ^2 con el numerador de arriba que es (x+1)
El tema es que la funcion derivada al igualarla a 2, la cuenta me queda distinta, me queda (y no la resolvente)
x^2+4=0 .... Está mal? Mi duda es si esta mal lo que hice en la derivada, de cancelar.
Exapuni, 28/02/19
Hola! No podés simplificar el (x+1) del numerador con el (x+)^2 del denominador, porque hay una resta en el numerador. Es decir, ese (x-1) está comprometido en una resta, entonces no lo podés simplificar.
emanuelherrera_85, 11/02/19
flor si en la derivada dejabas el 1 del resutado (1+0) min 03: 40 cuando despajabamos la cuadratica quedaba Xo^2 +2. Xo -7 la resolvente no salia....... como me doy cuenta si el 1 lo coloco o no? ya que me cambia todo el ejercicio.....
Exapuni, 11/02/19
Hola! No entiendo muy bien la consulta. En el minuto 3.40 veo que me queda un 1 multiplicando (así que no lo escribo) que viene de la derivada de x+1 que es 1+0. Lo que sigue no lo entendí.
vicky.lemos2001, 24/10/18
Hola, una pregunta. Si en vez de que en el enunciado diga recta paralela a la recta tg dice perpendicular, como sería la pendiente?
Exapuni., 05/11/18
Hola vicky, en caso de que te pida perpendicular, lo que tiene que pasar es que la pendiente de una recta tenga la pendiente inversa a la recta tg qua ya sacaste, es decir, si m es la pendiente de tu primera recta, la pendiente de la recta perpendicular tiene que ser -1/m
¡Te acompañamos en la cuarentena!
¡Accedé a los primeros videos de todos nuestros cursos de forma gratuita!
Seamos responsables y solidarios.
Quedate en tu casa.
“Super recomendable! Pude promocionar matematica y aprobar los primeros parciales de biofisica y quimica!! Es una genia!”
Ailen Yungblut
“Excelente curso!!! Aprobé la materia solo viendo los videos y haciendo cada uno de los ejercicios propuestos. Accesible, puntual, claro y eficaz, muy recomendable. Muchas gracias!”
Fernanda Paredes
“A principio de cuatrimestre estaba perdidisima, no me acordaba ni como sumar fracciones. Hoy, promocione con 10. Te acompaña muy bien en la cursada. Lo re recomiendo ♡”
Comentarios