Volver al curso
Magali
29 de agosto 16:08
Jazmin
25 de agosto 13:38
Adriana
16 de agosto 16:44
Programa
Unidad 1 - Mecánica
-
CINEMÁTICA
-
Movimiento Rectilineo Uniforme I
-
Movimiento Rectilineo Uniforme II
-
Conversión de unidades
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3 - parte 1
-
Ejercicio 3 - parte 2
-
Ejercicio 4
-
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9 - parte 1
-
Ejercicio 9 - parte 2
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12 - parte 1
-
Ejercicio 12 - parte 2
-
Caída Libre - Tiro Vertical
-
Ejercicio 13
-
Ejercicio 14
-
Ejercicio 15
-
Ejercicio 16
-
DINÁMICA
-
Leyes de la Dinámica
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA
-
Trabajo
-
Energía
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Descomposición de fuerzas - Trigonometría - Ejemplo 1
-
Ejercicio 12
-
Descomposición de fuerzas - Trigonometría - Ejemplo 2
-
Ejercicio 13
-
Ejercicio 14
-
Potencia
-
Ejercicio 15
Unidad 2 - Bases físicas de la circulación y de la respiración
-
HIDROSTÁTICA
-
Fluidos
-
Teorema General de la Hidrostática I
-
Presión absoluta y manométrica
-
Teorema General de la hidrostática II
-
Principio de Pascal - Prensa hidráulica
-
Ejercicio repaso de unidades
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
HIDRODINÁMICA DE FLUIDOS IDEALES
-
Caudal
-
Ramificaciones
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Bernoulli
-
Aplicaciones de Bernoulli
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8 - Tanque y tapón
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
HIDRODINÁMICA DE FLUIDOS REALES
-
Fluidos Reales - Ley de Pouiselle
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9 - Asociación de resistencias
-
Ejercicio 10
-
Potencia (Fluidos)
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
GASES Y HUMEDAD
-
Introducción a gases ideales
-
Gases Ideales
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS
-
Fenómenos de transporte - Conceptos previos
-
Fenómenos de transporte - Difusión - Ley de Fick
-
Fenómenos de transporte - Ósmosis - Presión osmótica
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
Unidad 3 - Termodinámica
-
CALORIMETRÍA
-
Calor
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
TRANSMISIÓN DE CALOR
-
Transmisión de calor
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
-
Primer Principio de la termodinámica
-
Ejercicio 1 - Equivalente mecánico del calor - Experimento de Joule
-
Ejercicio 2
-
Evoluciones reversibles de gases ideales
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Máquinas térmicas y frigoríficas
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
-
Entropía
-
Cálculos de Entropía
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
Unidad 4 - Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos
-
ELECTROSTÁTICA
-
Ley de Coulomb
-
Campo eléctrico
-
Ejercicio 1
-
Diferencia de potencial
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
CAPACITORES
-
Capacitores
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
ELECTRODINÁMICA
-
Ley de Ohm
-
Asociación de resistencias
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Instrumentos de medición
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
ExaComunidad

Hola julii, a mi me confunde mucho cuando debo usar -9,8 o 9,8 positivo, puedo poner directamente -9,8 entre paréntesis y después ver la regla de los signos? o que me conviene
2 respuestas

Hola Juli. En caída libre que significaría que el SR es HACIA ARRIBA? Entiendo que la palabra CAIDA implica que va para abajo. No entiendo como al ser CAIDA libre, el SR puede ir para ARRIBA.
2 respuestas

Si, quedaron lindos los graficos jaja me encanta lo trabajo que pasas para hacerlos jajaja
1 respuesta
Iniciá sesión o Registrate para dejar tu
comentario.