Volver al curso
Marcella
18 de septiembre 16:35
malena
13 de septiembre 18:45
Sofia
28 de agosto 9:45
24 de mayo 17:03
Martina
28 de abril 12:38
Programa
Unidad 1 - Mecánica
-
CINEMÁTICA
-
Movimiento Rectilineo Uniforme I
-
Movimiento Rectilineo Uniforme II
-
Conversión de unidades
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3 - parte 1
-
Ejercicio 3 - parte 2
-
Ejercicio 4
-
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9 - parte 1
-
Ejercicio 9 - parte 2
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12 - parte 1
-
Ejercicio 12 - parte 2
-
Caída Libre - Tiro Vertical
-
Ejercicio 13
-
Ejercicio 14
-
Ejercicio 15
-
Ejercicio 16
-
DINÁMICA
-
Leyes de la Dinámica
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA
-
Trabajo
-
Energía
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Descomposición de fuerzas - Trigonometría - Ejemplo 1
-
Ejercicio 12
-
Descomposición de fuerzas - Trigonometría - Ejemplo 2
-
Ejercicio 13
-
Ejercicio 14
-
Potencia
-
Ejercicio 15
Unidad 2 - Bases físicas de la circulación y de la respiración
-
HIDROSTÁTICA
-
Fluidos
-
Teorema General de la Hidrostática I
-
Presión absoluta y manométrica
-
Teorema General de la hidrostática II
-
Principio de Pascal - Prensa hidráulica
-
Ejercicio repaso de unidades
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
HIDRODINÁMICA DE FLUIDOS IDEALES
-
Caudal
-
Ramificaciones
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Bernoulli
-
Aplicaciones de Bernoulli
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8 - Tanque y tapón
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
HIDRODINÁMICA DE FLUIDOS REALES
-
Fluidos Reales - Ley de Pouiselle
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9 - Asociación de resistencias
-
Ejercicio 10
-
Potencia (Fluidos)
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
GASES Y HUMEDAD
-
Introducción a gases ideales
-
Gases Ideales
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS
-
Fenómenos de transporte - Conceptos previos
-
Fenómenos de transporte - Difusión - Ley de Fick
-
Fenómenos de transporte - Ósmosis - Presión osmótica
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
Unidad 3 - Termodinámica
-
CALORIMETRÍA
-
Calor
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
TRANSMISIÓN DE CALOR
-
Transmisión de calor
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
-
Primer Principio de la termodinámica
-
Ejercicio 1 - Equivalente mecánico del calor - Experimento de Joule
-
Ejercicio 2
-
Evoluciones reversibles de gases ideales
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Máquinas térmicas y frigoríficas
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
-
Entropía
-
Cálculos de Entropía
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
Unidad 4 - Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos
-
ELECTROSTÁTICA
-
Ley de Coulomb
-
Campo eléctrico
-
Ejercicio 1
-
Diferencia de potencial
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
CAPACITORES
-
Capacitores
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
ELECTRODINÁMICA
-
Ley de Ohm
-
Asociación de resistencias
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Instrumentos de medición
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
ExaComunidad

Hola Juli! No entendi correctamente el punto e) cuando calculaste la posición a los 4s. ¿Por qué la velocidad inicial a los 4s es la misma que a los 5s (50 m/s²)? ¿La velocidad inicial a los 4s no debería ser mayor?
1 respuesta

Hola profe, una pregunta, no entendi como calculaste en el punto F que la aceleración es -10 m/s
1 respuesta

Hola Juli! Quiero saber si entendi bien el concepto de desplazamiento y distancia del punto a y b (porque en un principio pense que decian lo mismo, pero no). En el desplazamiento para decir si es igual a otro desplazamiento o no, influye la direccion en la que vaya el movil (si asciende signo + y si desciende signo -
Y si hablamos de distancia, se tiene en cuenta el valor en si nada mas, para saber si es igual a otra o no. Es asi?
1 respuesta

Hola profe ! No se si es la hora o la lluvia, pero no estoy entendiendo el punto d.) ¿Porqué la velocidad al ascender es positiva y al descender negativa ? Si al ascender está yendo con aceleración negativa (porque está subiendo en contra de la gravedad), la velocidad no sería negativa? Y al revés, cuando baja, va a favor de la aceleración entonces la velocidad es positiva? O tiene que ver con las rectas tangentes, que cuando sube, la recta va "para arriba" y cuando va descendiendo en el gráfico de posición, la recta tangente va "para abajo" y entonces por eso leo que la V primero es positiva y después negativa ? Gracias !!!
1 respuesta

Hola profe! te hago una pregunta para estar segura, en el min 22:30, para calcular la posición, ¿usaste la ecuación de y= yi + vi (t-ti)'2 + 1/2 a (t-ti)'2 (dando por sentado que yi= 0, ti= 0 y ya habiendo multiplicado la gravedad por 1/2) , no ?
1 respuesta
Iniciá sesión o Registrate para dejar tu
comentario.