Volver al curso
15 de marzo 20:31
15 de marzo 19:43
Programa
Unidad 1 - Mecánica
-
CINEMÁTICA
-
Movimiento Uniformemente Variado I
-
Movimiento Uniformemente Variado II
-
Conversión de unidades
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3 - parte 1
-
Ejercicio 3 - parte 2
-
Ejercicio 4
-
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9 - parte 1
-
Ejercicio 9 - parte 2
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12 - parte 1
-
Ejercicio 12 - parte 2
-
Caída Libre - Tiro Vertical
-
Ejercicio 13
-
Ejercicio 14
-
Ejercicio 15
-
Ejercicio 16
-
DINÁMICA
-
Leyes de la Dinámica
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA
-
Trabajo
-
Energía
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Descomposición de fuerzas - Trigonometría - Ejemplo 1
-
Ejercicio 12
-
Descomposición de fuerzas - Trigonometría - Ejemplo 2
-
Ejercicio 13
-
Ejercicio 14
-
Potencia
-
Ejercicio 15
Unidad 2 - Bases físicas de la circulación y de la respiración
-
HIDROSTÁTICA
-
Fluidos
-
Teorema General de la Hidrostática I
-
Presión absoluta y manométrica
-
Teorema General de la hidrostática II
-
Principio de Pascal - Prensa hidráulica
-
Ejercicio repaso de unidades
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
HIDRODINÁMICA DE FLUIDOS IDEALES
-
Caudal
-
Ramificaciones
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Bernoulli
-
Aplicaciones de Bernoulli
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8 - Tanque y tapón
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
HIDRODINÁMICA DE FLUIDOS REALES
-
Fluidos Reales - Ley de Pouiselle
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9 - Asociación de resistencias
-
Ejercicio 10
-
Potencia (Fluidos)
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
GASES Y HUMEDAD
-
Introducción a gases ideales
-
Gases Ideales
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS
-
Fenómenos de transporte - Conceptos previos
-
Fenómenos de transporte - Difusión - Ley de Fick
-
Fenómenos de transporte - Ósmosis - Presión osmótica
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
Unidad 3 - Termodinámica
-
CALORIMETRÍA
-
Calor
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
TRANSMISIÓN DE CALOR
-
Transmisión de calor
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
-
Primer Principio de la termodinámica
-
Ejercicio 1 - Equivalente mecánico del calor - Experimento de Joule
-
Ejercicio 2
-
Evoluciones reversibles de gases ideales
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Máquinas térmicas y frigoríficas
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
-
Entropía
-
Cálculos de Entropía
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
Unidad 4 - Bases físicas de los fenómenos bioeléctricos
-
ELECTROSTÁTICA
-
Ley de Coulomb
-
Campo eléctrico
-
Ejercicio 1
-
Diferencia de potencial
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
CAPACITORES
-
Capacitores
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
ELECTRODINÁMICA
-
Ley de Ohm
-
Asociación de resistencias
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Instrumentos de medición
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
Unidad 5 - Introducción al manejo de señales en los seres vivos
Comentarios

SI FUERAMOS RESOLVER POR CINEMATICA, LA FUERZA DE ROZAMIENTO SERIA LA DESACELERACIÓN, NO?POR EJEMPLO, CON LA FORMULA RESOLVENTE:Vf2-Vo2 : 2a.Xf-XoDONDE REESPLAZANDO TENDRIAMOS
(-20 m/s)2 : 2.a.50m
400 m/s : - 100m.a
a: 400 m/s2 / -100 m
a: - 4 m/s2
ESTARIA CORRECTO?
1 respuesta

NO ENTENDI MUY BIÉN LO QUE SON LOS PARES DE INTERACCIÓN. SON LAS FUERZAS QUE ESTÁN EN CONTRA A LAS FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE EL OBJETO?
1 respuesta
Dejá tu comentario
Iniciá sesión o Registrate para dejar tu
comentario.