Volver al curso
21 de agosto 23:10
Mateo
8 de abril 15:26
Programa
Unidad 1 - Ejercicios introductorios
-
NOTACIÓN CIENTÍFICA Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS
-
Notación Científica
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Cifras significativas
-
Ejercicio 3
-
Redondeo
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
ECUACIONES
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
MAGNITUDES Y UNIDADES
-
Magnitudes, equivalencias y conversión de unidades
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
Ejercicio 13
-
Ejercicio 14
Unidad 2 - Materia, átomos y moléculas
-
SISTEMAS MATERIALES
-
Sistemas materiales
-
Ejercicio 1
-
Puntos de fusión y ebullición
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS. SISTEMAS HOMOGÉNEOS Y HETEROGÉNEOS
-
Propiedades intensivas y extensivas
-
Sistemas homogéneos y heterogéneos
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
COMPOSICIÓN CENTESIMAL
-
Composición centesimal
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
SUSTANCIAS SIMPLES O COMPUESTAS
-
Sustancias simples o compuestas
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS
-
Símbolos de los elementos químicos
-
Ejercicio 1 - Símbolos químicos
-
Ejercicio 2
-
Teoría Atómico-Molecular
-
Ejercicio 3 - Atomicidad de moléculas
-
Ejercicio 4
-
Fórmula molecular, desarrolada, empírica y modelos moleculares
-
Ejercicio 5 - Fórmula empírica o mínima
-
Ejercicio 6
-
RADIOQUÍMICA (CÁTEDRA IDOYAGA)
-
Introducción a la radioquímica
-
Tabla de nucleidos
-
Decaimiento radiactivo - alfa
-
Decaimiento radiactivo - beta
-
Decaimiento radiactivo - gamma
-
Actividad y tiempo de vida media
-
Ejercicio 1 - Radioquímica
-
Ejercicio 2 - Radioquímica
Unidad 3 - Estructura atómica, estructura electrónica y tabla periódica
-
ESTRUCTURA ATÓMICA
-
Estructura Atómica
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5 - Formación de cationes
-
Ejercicio 6 - Formación de aniones
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
Ejercicio 13
-
MAGNITUDES ATÓMICAS
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2 - Masa atómica promedio
-
Ejercicio 3
-
Magnitudes atómico-moleculares
-
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS
-
Estructura Electrónica - Regla de las diagonales
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS
-
Teoría Tabla periódica I
-
Teoría Tabla periódica II
-
Configuración electrónica externa (CEE) y tabla periódica
-
Configuración electrónica externa (CEE) de iones
-
Configuración electrónica externa (CEE) de átomos
-
Configuración electrónica externa (CEE) - Ejercicio
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
Unidad 4 - Enlaces y compuestos químicos, estructura tridimensional e interacciones intermoleculares
-
UNIONES QUÍMICAS
-
Teoría Uniones químicas
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
ESTRUCTURA DE LEWIS
-
Estructuras de Lewis - Átomos y sustancias moleculares I
-
Estructuras de Lewis - Sustancias moleculares II
-
Estructuras de Lewis - Compuestos iónicos
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
ESTADOS DE OXIDACIÓN
-
Estados de Oxidación - Ejercicio
-
Nomenclatura de compuestos inorgánicos I
-
Nomenclatura de compuestos inorgánicos II
-
Nomenclatura de compuestos inorgánicos III
-
Nomenclatura de compuestos inorgánicos IV
-
Ejercicio 1 - Compuestos binarios con oxígeno
-
Ejercicio 2 - Compuestos binarios con hidrógeno
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5 - Sales binarias
-
Ejercicio 6 - Haluros de hidrógeno
-
Ejercicio 7 - Hidróxidos
-
Ejercicio 8 - Oxoácidos
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10 - Oxosales e hidrogenoxosales
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
TREPEV - GEOMETRÍA MOLECULAR
-
TRePEV - Geometría molecular
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
FUERZAS INTERMOLECULARES
-
Fuerzas intermoleculares
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
Ejercicio 13
-
Ejercicio 14
Unidad 5 - Magnitudes atómico-moleculares
-
MAGNITUDES ATÓMICO - MOLECULARES
-
Magnitudes atómico - moleculares
-
Ejercicio 1
-
Conceptos básicos: mol y soluciones
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
Ejercicio 13
-
Ejercicio 14
-
Ejercicio 15
-
Ejercicio 16
-
Ejercicio 17
-
Ejercicio 18
-
Ejercicio 19
-
Ejercicio 20
-
Ejercicio 21
-
Ejercicio 22
-
Ejercicio 23
-
Ejercicio 24
-
Ejercicio 25
Unidad 6 - Gases
-
GASES IDEALES
-
Teoría Gases Ideales
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
Ejercicio 13
-
Ejercicio 14
-
MEZCLA GASEOSA
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
Unidad 7 - Soluciones
-
FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN
-
Soluciones
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
ELECTROLITOS
-
Electrolitos - Ecuaciones de disociación
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
DILUCIONES
-
Diluciones
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11 - Mezcla de soluciones
-
REPASO
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
Unidad 8 - Reacciones químicas
-
REACCIONES QUÍMICAS
-
Reacciones químicas
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4 - Balanceo de ecuaciones
-
REDOX
-
Reacciones Redox - Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Balanceo de ecuaciones - Método del número de oxidación
-
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
-
Estequiometría - Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
PUREZA DE REACTIVOS
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
REACTIVO LIMITANTE
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
RENDIMIENTO DE UNA REACCIÓN
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
CALCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS INTEGRADORES
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
REDOX
-
Redox - Método ión-electrón en medio ácido - Ejercicio 1
-
Redox - Método ión-electrón en medio ácido - Ejercicio 2
-
Redox - Método ión-electrón en medio ácido - Ejercicio 3
-
Redox - Método ión-electrón en medio ácido - Ejercicio 4
-
Redox - Método ión-electrón en medio ácido - Ejercicio 5
-
Redox - Método ión-electrón en medio básico - Ejercicio 1
-
Redox - Método ión-electrón en medio básico - Ejercicio 2
-
REPASO
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
Unidad 9 - Cinética química y equilibrio químico
-
CINÉTICA QUÍMICA
-
Cinética química
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
LEY DE VELOCIDAD EXPERIMENTAL
-
Ley de velocidad experimental
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
EQUILIBRIO QUÍMICO
-
Equilibrio químico
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
EQUILIBRIO QUÍMICO EN GASES
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
COCIENTE DE REACCIÓN
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
PRINCIPIO DE LE CHATELIER
-
Principio de Le Chatelier
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
Unidad 10 - Ácidos y bases
-
ÁCIDOS Y BASES FUERTES
-
Ácidos y bases fuertes
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
Ejercicio 10
-
Ejercicio 11
-
Ejercicio 12
-
ÁCIDOS Y BASES DÉBILES
-
Ácidos y bases débiles
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
-
Ejercicio 5
-
Ejercicio 6
-
Ejercicio 7
-
Ejercicio 8
-
Ejercicio 9
-
REPASO
-
Ejercicio 1
-
Ejercicio 2
-
Ejercicio 3
-
Ejercicio 4
Unidad 11 - Química orgánica
-
QUÍMICA ORGÁNICA
-
Introducción a los compuestos orgánicos
-
Familias de compuestos orgánicos
-
Alcanos parte 1
-
Alcanos parte 2
-
Cicloalcanos
-
Alquenos
-
Alquenos - Ejemplos
-
Cicloalquenos
-
Alquinos
-
Aromáticos
-
Compuestos halogenados
-
Alcoholes
-
Éteres
-
Aldehídos
-
Cetonas
-
Ácidos
-
Ésteres
-
Sales
-
Aminas
-
Amidas
-
Compuestos polifuncionales
-
Isomería
-
Propiedades físicas y fuerzas intermoleculares I
-
Propiedades físicas - Ejercicio 1
-
Propiedades físicas - Ejercicio 2
-
Propiedades físicas y fuerzas intermoleculares II - Solubilidad
-
Propiedades físicas - Ejercicio 3
-
Propiedades físicas - Ejercicio 4
ExaComunidad

Hola!! puede ser que la guia no esté actualizada? tengo la guia nueva (2023) porque la cambiaron este año, pero estos ejercicios son de la guia vieja. No puedo avanzar!!
1 respuesta

Vaporización y ebullición no son sinónimos?
Mientras que Evaporización es lo que se denomina cuando se afecta únicamente a la superficie del líquido... No es así?
1 respuesta
Iniciá sesión o Registrate para dejar tu
comentario.