Volver a Guía

CURSO RELACIONADO

Análisis Matemático 66

2025 CABANA

¿Te está ayudando la guía resuelta?
Sumate a nuestro curso, donde te enseño toda la materia de forma súper simple. 🥰


Ir al curso
ANÁLISIS MATEMÁTICO 66 UBA XXI
CÁTEDRA CABANA

Práctica 2 - Límite y continuidad

2.4. Calcular los límites laterales indicados, analizando previamente el dominio de la función.
b) $\lim _{x \rightarrow 1^{+}} \sqrt{\frac{x-1}{x+2}}$ y $\lim _{x \rightarrow-2^{-}} \sqrt{\frac{x-1}{x+2}}$

Respuesta

Primero analicemos el dominio de la función \( \sqrt{\frac{x-1}{x+2}} \). Tenemos dos restricciones: una raíz cuadrada y una división. Así que pedimos que... \( \frac{x-1}{x+2} \geq 0 \) \( x+2 \neq 0 \) Analicemos el primer punto. Tenemos que descubrir cuáles valores de \( x \) hacen que \( \frac{x-1}{x+2} \geq 0 \). Como te decía en el punto anterior, podemos graficar la homográfica para hacernos una idea más clara de cuáles son los valores de $x$ que nos devuelven un valor en $y$ mayor o igual a cero. Si lo hacés, como vinimos haciendo en la Práctica 1, deberías llegar a que son los $x$ que pertenece al intervalo \((-\infty, -2] \cup [1, \infty)\). Además, necesitamos que \( x+2 \neq 0 \), por lo que \( x \neq -2 \), entonces el $-2$ lo excluimos del dominio y nos queda: \((-\infty, -2) \cup [1, +\infty)\). 
Con el dominio definido, ahora calculamos los límites laterales indicados: 1. \( \lim_{x \rightarrow 1^+} \sqrt{\frac{x-1}{x+2}} \) Si sustituimos \( x \) por \( 1 \), notamos que el numerador tiende a \( 0 \) y el denominador tiende a \( 3 \). Eso significa que lo que está adentro de la raíz cuadrada tiende a \( 0 \), y por lo tanto... Por lo tanto, \( \lim_{x \rightarrow 1^+} \sqrt{\frac{x-1}{x+2}} = 0 \). 2. \( \lim_{x \rightarrow -2^-} \sqrt{\frac{x-1}{x+2}} \) Ahora, si nos acercamos a \( -2 \) por la izquierda, el numerador \( x-1 \) va a tender a $-3$ y el denominador va a tender a $0$. Perfecto, número sobre algo que tiende a cero, eso va a tender a infinito. Nos fijamos ahora los signos del numerador y el denominador: Numerador es negativo; para el denominador tenemos un $-2$ por izquierda, es decir, algo así como $-2.000...1$, cuando hacemos la resta del denominador nos queda algo que tiende a cero por izquierda (algo así como $-0.000....1$). Como numerador y denominador son negativos, entonces el límite nos da $+\infty$.
Recapitulando: 1. \( \lim_{x \rightarrow 1^+} \sqrt{\frac{x-1}{x+2}} = 0 \) 2. \( \lim_{x \rightarrow -2^-} \sqrt{\frac{x-1}{x+2}} = + \infty \) 
Reportar problema
🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este ejercicio necesitas iniciar sesión

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Hele 25 de agosto 23:27
Hola flor! como estás? Te hago una pregunta que no tiene que ver directamente con el propósito del ejercicio, pero me surgió la siguiente duda, en el momento que graficamos la func. homográfica y verificamos conjunto de positividad y raíces para poder definir en que intervalos la función es mayor o igual a 0, y llegamos a la conclusión que los x que cumplen con esa condición son los pertenecientes al intervalo (−∞,−2]∪[1,∞)(−∞,−2]∪[1,∞). Si la Asíntota Vertical es -2 eso significaría que la función nunca llega a "tocar" el -2 verdad? No termino de entender por qué el -2 si está incluido en este momento, después si entiendo por qué lo excluimos del dominio. Perdón si fue muy largo!
Avatar Flor Profesor 27 de agosto 08:15
@Hele Hola Hele! Por las dudas primero, esto no es una función homográfica eh jaja se le parece, pero fijate que tenés la raíz cuadrada ahí metida (si no estuviera la raiz, esa "fracción" si sería una función homográfica) 

Ahora, con respecto al dominio, efectivamente $-2$ no pertenece al dominio. Pero porque en nuestro análisis hubieron dos partes...

1) Pedimos que "lo de adentro de la raiz" sea mayor o igual a cero 

y después agregamos la condición de que

2) El denominador no sea cero

Por eso quedó así:

2025-08-27%2008:13:39_8164471.png

Fijate que, en cuanto necesitamos que el denominador sea distinto de cero, ese $-2$ ya lo tenemos que sacar del dominio y por eso el dominio de la función es ese que aparece último (con el -2 sin incluir, con el paréntesis). Lo de arriba era sólo pidiendo la primera condición (la de la raiz), después ya agregamos la condición del denominador y ahi sacamos al -2 del dominio 

Se entiende un poco mejor?? 
Avatar Hele 27 de agosto 08:56
@Flor aaaaaah! Listo listo! Muchas jjajaja ❤️❤️
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores