Cómo saber si un vector pertenece a un subespacio

➡️ En esta clase vamos a aprender cómo darnos cuenta si un determinado vector pertenece o no a un subespacio. 

⏱️ En el arranque de la clase, menciono cómo hacerlo si el subespacio lo tenemos dado mediante ecuaciones (es el escenario más fácil de todos) 

A partir de acá nos vamos a dedicar a ver cómo darnos cuenta en el caso de que el subespacio lo tengamos a partir de sus generadores. Para eso vamos a resolver algunos items del Ejercicio 2 de la guía.

⏱️ Minuto 1:08 -> Primer ejemplo

⏱️ Minuto 04:47 -> Segundo ejemplo

Aclaración: Cuando avancemos un poquito más en la práctica y ya tengamos el concepto de independencia lineal, vamos a tener una forma un poco más práctica para darnos cuenta si un vector pertenece a un subespacio en casos más cuentosos como el del segundo ejemplo.

Acerca del video

🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
No hay comentarios aún

¡Sé el primero en comentar!

¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores