Ejemplos y aplicaciones de las reglas de potenciación

Vamos a bajar a tierra lo que aprendimos en el video anterior y practicar 💪 (sí, adivinaste, es el secreto para aprobar).

Este tipo de operaciones te puede aparecer en cualquier ejercicio de parcial o final. 

💡Recordá que lo que estamos haciendo es repasar las herramientas que nos van a servir para hacer las cuentas de cualquier clase de ejercicio.

Acerca del video


🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar GISELLE 21 de mayo 15:45
gracias.
Avatar abril 7 de mayo 18:46
muchas gracias 🙏 ☺️ 
Avatar Antonella 2 de mayo 15:05
gracias 
Avatar Almond 31 de agosto 13:49
Gracias 
Avatar lucia 26 de agosto 21:23
Hola profe, tengo una duda, en el ejercicio de ejemplo, el 5to que da como resultado 4, los exponentes son -1-(-3) quedando en 2 elevado a la -1+3 igual a 2 elevado a las 2, por que quedo positivo? no entiendo :( si puede responderme esa duda se lo agradeceria.
Avatar Julieta Profesor 27 de agosto 18:18
@lucia Hola Lu, no entendí exactamente qué parte de la operación es la que te genera duda. Imagino que es la resta de los exponentes cuando me queda: 
-1-(-3). Esto se resuelve teniendo en cuenta la regla de los signos, porque si separás en términos la cuenta en el exponente es -1 - (-3). Y primero tenés que sacar el paréntesis al (-3), que está porque hay un -1 delante que lo multiplica. Entonces haciendo la regla de los signos: -1 + 3. Y ahora ya te queda una operación de suma/resta. Acá simplemente operás: -1+3 = 2 ¿Se entiende?
Avatar lucia 31 de agosto 18:39
@Julieta Siii se entiene porque - por + es menos y queda en 2 no?
Avatar Anahi 22 de agosto 21:27
bueno nada, si ya me cuesta entender los últimos ejercicios no me veo futuro en lo siguiente jajaj
Avatar Julieta Profesor 26 de agosto 20:50
@Anahi Nono, juro que después mejora, esto es feo porque es un repaso de conceptos que tienen que saber y encima casi no hay números jajaja, pero después se pone más lindo porque tiene un sentido lo que hacemos. A no desesperar🙌
Avatar Katherina 19 de abril 23:15
Hola profe tengo una duda sobre los dos ultimos ejercicios, eso que explica sobre (2 . x)^2 y (x/2)^6, dijo que a veces conviene escribirlo de una manera u otra, cómo hago para saber cuándo me conviene y cuando no?
Avatar Julieta Profesor 22 de abril 14:29
@Katherina ¡Holis! En un ejercicio quizás querés expresarlo de una u otra manera para poder simplificar algo, o para despejar, entonces te conviene tener todo dentro de la potencia así pasas el exponente del otro lado del igual como una raíz, pero depende del caso y ya vas a ver que aunque no es tan común, es una propiedad suuuper útil para el segundo parcial.
Avatar Mariela 5 de abril 03:12
Hola profe en el ultimo repaso que puso con color rojo,si o si hay que pensarlo como forma de fraccion para poder resolverlo? O como se resolveria en caso de que no se piense como fraccion? Y una vez que pusiste la distributiva se puede dejar asi como resultado final?grax
Avatar Julieta Profesor 5 de abril 11:50
@Mariela Hola Mari, podrías no escribir la fracción $\frac{x}{1}$, pero cuando cambias del signo al exponente e invertís la base sí o sí te queda una fracción. Así que te conviene recordarlo.
Avatar Mariela 7 de abril 02:41
Gracias profe,,pero todavia me queda la duda de la distributiva,el primer resultado final se puede dejar asi?o hay que poner los dos tipos de resultados?porque si es asi ,se me re complica ,me cuesta 😔
Avatar Natalia 5 de marzo 09:59
Hola profe!
Tengo una duda, en el ejemplo 2 y 3  qué tienen el signo más fuera del paréntesis sería por la fórmula? 
Avatar Lyn 5 de marzo 12:03
@Natalia Es porque los números negativos van con paréntesis, tenés que hacer la regla de los signos ahi: 5+(-4) = 5-4 (porque +.- = -)
Avatar Natalia 5 de marzo 19:34
No me refería a eso, si no de dónde salió el signo (+) ya que en el primer ejemplo también está y lo que quiero saber es si vine de la fórmula ese signo.
Avatar Paula 8 de abril 20:30
no entiendo el ejemplo numero 7 como se hace -1/2.3 y da -3/2
Avatar Naara 9 de abril 15:51
@Paula -1/2.3 abajo del tres hay un uno imaginario, multiplicas -1/2.3/1  da igual a -3/2 
Avatar Julieta Profesor 12 de abril 18:29
@Paula Exactamente como te indicó tu companerx 😄
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores