¿Qué es la hidrostática? 🪣

En esta sección del curso vamos a descubrir los principios físicos que rigen el comportamiento de los fluidos, una categoría de materia que incluye líquidos y gases, y su interacción con las fuerzas. ¿Y para qué nos interesa estudiar estas cosas? Bueno, para empezar a comprender sistemas como el aparato circulatorio humano. O sea, sí, un poco vamos a comparar las arterias con tuberías, pero bueno, es lo que hay jaja.


La hidrostática estudia el comportamiento de los fluidos en reposo (no están en movimiento, de ahí su nombre).


Algunos conceptos que vamos a estudiar hidrostática son:


• La presión, que es una magnitud física que se aplica en todos los puntos de un fluido, sí, en toooodos. Se define como la fuerza ejercida perpendicularmente sobre una unidad de área (ya lo vamos a ver).


• El Teorema General de la Hidrostática. Este teorema establece que la presión en un punto de un fluido en reposo es la misma en todas las direcciones. Esto es crucial para entender cómo los fluidos ejercen presión sobre las superficies y objetos sumergidos en ellos. Así que sí, este teorema lo vas a usar muy seguido cuando en los ejercicios te digan que tenés un fluido quieto y quieras calcular la presión a cierta altura o profundidad. 


• La presión hidrostática, que es la presión ejercida por un líquido en reposo debido a la gravedad. Se calcula como el producto de la densidad del líquido, la gravedad y la altura de la columna líquida por encima del punto de medición.


• La presión atmosférica, que es la presión que ejerce el aire sobre todo lo que se encuentra dentro de la atmósfera terrestre (un gas, por lo tanto, un fluido). Disminuye con la altitud, ya que la densidad del aire es mayor cerca de la superficie de la Tierra.


• El principio de Pascal. Este principio nos dice que la presión aplicada a un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente cerrado se transmite íntegramente en todas direcciones y afecta igualmente a todas las áreas del recipiente. Clave para cuando veamos prensas hidráulicas.


El principio de Arquímedes, que describe cómo la flotabilidad es la fuerza ascendente que experimenta un objeto sumergido en un fluido, que es igual al peso del volumen de fluido desplazado por el objeto.

🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
No hay comentarios aún

¡Sé el primero en comentar!

¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores