¿Qué son los fluidos? ¿Qué es la presión?
En esta unidad vamos a estudiar el comportamiento de los líquidos y gases, conocidos como fluidos.
Sí, ya sé, no pensabas que los gases eran fluidos, pero sabés que sí che: son fluidos, así que vamos a estudiarlos.
👉 ¿Qué son los fluidos?
Los fluidos son sustancias que pueden fluir y no tienen una forma fija, sino que se adaptan a la forma del recipiente que los contiene (¿ves que en los gases también pasa ésto?). A diferencia de los sólidos, los fluidos pueden deformarse continuamente bajo la acción de fuerzas mínimas.
Una propiedad fundamental que caracteriza el comportamiento de los fluidos es la presión.
La presión es una medida de la fuerza ejercida por el fluido sobre una superficie por unidad de área. Se calcula dividiendo la fuerza total aplicada sobre una superficie por el área de esa superficie, y su unidad en el Sistema Internacional es el Pascal (Pa), que equivale a un Newton por metro cuadrado (N/m²), aunque también se usan otras unidades (como la atmósfera, bar, etc.). La fórmula sería:
$\text{presión} = \frac{\text{fuerza}}{\text{área}}$
👉 ¿Por qué es importante la presión en el estudio de los fluidos? ¿Por qué vemos este tema en biofísica?
La presión juega un rol crucial en entender cómo se mueven y reaccionan los fluidos bajo diferentes condiciones. Por ejemplo, la presión atmosférica, que es la fuerza que el aire (un gas) ejerce sobre la superficie de la Tierra, afecta todo: desde el clima hasta la respiración de los organismos vivos. Incluso hay días de baja presión atmosférica en los que te sentís el cuerpo raro, ahí también influye. Pero no solo eso, en esta materia vamos a estudiar los fluidos y su comportamiento bajo diferentes condiciones (en tuberías horizontales, en tuberías que se bifurcan, bombas, etc.) no para que salgas con diploma de plomero/a jajaja sino porque estos modelos nos permiten entender el funcionamiento del cuerpo humado, donde tenemos fluidos como la sangre o el aire en nuestros pulmones. O sea, sí.. vamos a estudiar las tuberías y pensar su aplicación en el sistema circulatorio, que, al fin y al cabo es una aproximación interesante jeje.
Así que si estás estudiando alguna carrera del ámbito de la medicina o afines, este tema lo vas a ver unas cuántas veces en tu formación. Parece un bodrio al principio pero te prometo que puede ser muy interesante. No pierdas de vista el objetivo: la aplicación sobre el cuerpo humano.
➡️ Una última cosita, en esta unidad vamos a estudiar:
1) Hidrodinámica (fluidos en reposo)
2) Hidrodinámica de fluidos ideales (fluidos ideales en movimiento)
3) Hidrodinámica de fluidos reales (fluidos reales en movimiento)
4) Gases
Te lo aviso para que tengas presente todo lo que vamos a ir viendo, y la relación de cada uno de estos temas. Estudiar sabiendo qué estás estudiando funciona mejor😉
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante¡Hola! Soy ExaBoti
Para chatear conmigo sobre este contenido necesitas desbloquear el curso
ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesoresNo hay comentarios aún
¡Sé el primero en comentar!